La fascitis plantar es un proceso degenerativo causado como consecuencia de la sobrecarga mecánica, bien sea por actividad física, sobrepeso o alteraciones biomecánicas de la pisada. Tiene su origen en la fascia, que es la banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie. Esta patología implica una inflamación de la misma.
En ocasiones, si se prolonga en el tiempo, la fascitis puede coexistir con un sobrecrecimiento óseo conocido como espolón calcáneo, aunque su presencia no es imprescindible para el diagnóstico ni produce los síntomas.
La fascitis plantar es una patología bastante común en personas que practican deporte, sobre todo en aquellas modalidades en las que el pie desempeña un trabajo constante, como son el running, fútbol o el tenis.
SÍNTOMAS DE LA FASCITIS PLANTAR.
La fascitis plantar causa dolor punzante en la parte interna del talón, este dolor suele manifestarse en los primeros pasos de la mañana y va desapareciendo a medida que damos más pasos. El dolor va disminuyendo con el movimiento, aunque puede retornar después de periodos de tiempo en pie, o sentado.
En el caso de deportistas, sus síntomas se manifiestan también después de realizar deporte. Hay que tener en cuenta que una vez comienzan a aparecer los primeros síntomas es conveniente tomar medidas debido a que es muy probable que la fascitis se siga agudizando, pudiendo llegar a ser muy limitante tanto para la actividad deportiva como para la vida normal de la persona.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LA FASCITIS PLANTAR.
Consideramos como principales las alteraciones biomecánicas que durante la marcha inciden directamente sobre la fascia plantar, produciendo sobrecargas de repetición.
Si a esto le añadimos pies cavos o planos, acortamiento de la cadena muscular posterior, obesidad y en algunas circunstancias un calzado inapropiado, tenemos el coctel perfecto para padecer ésta lesión.
Otro factor a tener en cuenta es la rigidez articular o falta de movilidad en los tobillos, especialmente hacia la flexión dorsal del pie. Éste déficit de movimiento genera un “stress” añadido a la fascia plantar durante las actividades de la vida diaria y/o deportivas que acelera el proceso inflamatorio y degenerativo.
PREVENCIÓN DE LA FASCITIS PLANTAR.
Las causas por las que se produce las fascitis plantar son varias y por ese motivo los estudios de la pisada juegan un papel fundamental en su prevención, pues nos ayudarán a detectar las alteraciones o desajustes que puedan desencadenar en esta molesta y dolorosa patología, así como a tratarlos antes de que aparezca.
Por otro lado, existen una serie de ejercicios y estiramientos que podemos realizar tranquilamente en casa y sin la necesidad de equipamiento especial que nos ayudarán a estirar y relajar la zona afectada.
TRATAMIENTOS PARA LA FASCITIS PLANTAR.
Es importante que, ante sospecha de padecer fascitis plantar, un podólogo https://podologotenerifesur.com realice una valoración adecuada, con un estudio previo de la biomecánica y de la pisada.
En la fascitis plantar se deben tener los siguientes cuidados:
- Se deben evitar las actividades que aumentan el dolor o que pueden contribuir a su desarrollo, como caminar descalzo, estar mucho tiempo de pie, caminar sobre superficies duras, correr, saltar, etc.
- Se debe reducir el peso.
- Se deben utilizar zapatos con almohadillados de buena calidad.
- En la fase aguda se recomienda reposo y tratamiento con hielo, calor, masajes y ejercicios de estiramiento de la planta del pie y de la zona de los gemelos.
- En situaciones agudas el dolor puede reducirse con anti-inflamatorios.
En la Clínica de podología de San Isidro que esta situada en el sur de Tenerife, podemos ayudarte. Puede contactarnos al 626204911 o a través de info@podologotenerifesur.com y concertar cita previa, para ser valorado por nuestros podólogos. Estudiaremos tu caso de manera personalizada y te propondremos el mejor tratamiento que se ajuste a tu caso y te ayude a superar las dolencias y mejorar tu calidad de vida.