Seleccionar página

¿Qué son? ¿Por qué se producen? 

 

Los hongos en las uñas de los pies u onicomicosis son una de las patologías dermatológicas más comunes y que con mayor frecuencia se trata en la consulta del podólogo. Es una infección microscópica que se produce por dermatofitos o cándidas, y puede afectar a cualquier persona (aunque es más habitual en adultos).

Esta infección micótica es muy contagiosa, ya que se produce por el contacto con la gran variedad de hongos que se encuentran en el ambiente, ocasionando así que el número de casos de personas que presentan hongos tanto en uñas de las manos, como en las uñas de los pies, haya aumentado en los últimos diez años de manera alarmante en todo el mundo.

 

¿Cómo se contagia? 

 

El medio de contagio idóneo es el exceso de humedad y los ambientes cálidos; un mal secado de los pies tras baños o duchas, o un calzado cerrado que no permita transpirar el pie ocasionando sudoración.

Frecuentar zonas públicas en las que permanezcamos descalzos como piscinas, vestuarios, spas, duchas públicas, deportivos y centros de pedicuras, facilitan este y otros tipos de infecciones

En los últimos años hemos puesto de moda las pedicuras constantes, llevar las uñas pintadas continuamente usando pinturas y materiales permanentes que no permiten que las uás respiren. Hacer esto durante largos periodos de tiempo también facilita la aparición de hongos.

 

¿Qué síntomas presentan?

La onicomicosis manifiesta síntomas que nos podrían ayudar a detectar el problema si observamos los siguiente:

  • Alteración del aspecto normal de la uña con un tacto irregular, más frágil y descamado.
  • La separación de la uña del dedo.
  • Engrosamiento de la uña.
  • Cambio de color a uno amarillento, blanquecino y/o marrón (conforme avanza va oscureciendo).

La infección por hongos suele dar comienzo en el borde libre de la uña, y va avanzado hacia el dedo produciendo la alteración de la misma. Puede afectar a una o varias uñas a la vez.

 

¿Qué debo hacer?

Esta infección no se cura sola, y puede empeorar o afectar a otras uñas si no se trata. Ante cualquier síntoma es importante acudir al podólogo para poder hacer un correcto diagnóstico y tratamiento.

Para diagnosticar la onicomicosis es necesario hacer un cultivo micológico previo para confirmar el diagnóstico, y descartar cualquier otra alteración, así como detectar el tipo de hongo que presenta (dermatofito o cándida) y la sensibilidad de este ante diferentes tipos de tratamiento antimicóticos.

Es fundamental tener en cuenta la duración en el tiempo con la que una persona ha permanecido con el hongo, ya que cuanto antes detectemos y tratemos una uña infectada, el pronóstico es mejor.

 

¿Cómo tratarlos?

Hay numerosos tratamientos complementarios para los hongos en las uñas u onicomicosis, pero principalmente se utiliza uno:

  • El tratamiento con láser, una metodología novedosa y un gran avance de la tecnología médica y de los láseres inteligentes, que está dando muy buen resultado en pocas sesiones y sin efectos secundarios.

En la clínica de podología San Isidro hemos optado por el tratamiento de la onicomicosis con laserterapia, combinada tras un análisis exhaustivo de las diferentes alternativas existentes, con tratamientos tópicos y/u orales:

  • Tratamientos tópicos. Son los más comunes y aquí se incluyen los barnices o lacas ungueales.
  • Tratamientos orales. Se utilizan en casos más graves, y en muchas ocasiones, cuando no han funcionado las anteriores soluciones citadas, o si la matriz de la uña se ha visto afectada por el hongo. En esta situación puede aconsejarse tomar medicamentos vía oral.

La elección de combinación de terapias dependerá del diagnóstico personal que realizaremos a cada uno de nuestros pacientes.

Con la voluntad de ofrecer terapias mas avanzadas y eficaces para eliminar la onicomicosis en las uñas de los pies, hemos incorporado a nuestra consulta de podología el láser Pioon tercera generación.

DEBEMOS SEÑALAR QUE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEBE REALIZARSE SIEMPRE BAJO PRESCRIPCIÓN PODOLÓGICA, YA QUE EL ESPECIALISTA DEBE SER QUIEN DETERMINE QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO HAY QUE APLICAR EL TRATAMIENTO.

 

CONSEJOS: ¿CÓMO PUEDO PREVENIR ESTA INFECCIÓN?

  • Lávate los pies periódicamente y sécalos en profundidad.
  • Lávate las manos después de tocar una uña infectada.
  • Córtate las uñas en forma recta, y desinfecta los alicates de uñas después de cada uso.
  • Usa calcetines que absorban el sudor o cámbiatelos durante el día.
  • Elige calzados fabricados con materiales que permitan que la piel respire.
  • Descarta los calzados viejos o trátalos con desinfectantes y/o polvos antifúngicos.
  • Utiliza calzado como cholas o sandalias en las zonas de piscinas y los vestuarios.
  • Elige un salón de uñas que utilice herramientas de manicura esterilizadas para cada cliente.
  • No uses esmalte de uñas ni uñas postizas hasta que haya desaparecido la patología, así como de manera continuada

En la Clínica de podología de San Isidro podemos ayudarte. Puede contactarnos al 626204911 o a través de info@podologotenerifesur.com y concertar cita previa, para ser valorado por nuestros podólogos.

es_ES